Qué hacemos
PBI-Estado Español, al igual que otros grupos nacionales de PBI, ofrece asistencia y apoyo a los proyectos internacionales en Colombia, Guatemala, México y Nepal. Algunas de las formas en que llevamos a cabo esta tarea son: Fomentando que la sociedad civil sea testigo de la situación de los derechos humanosAño tras año los grupos nacionales de PBI trabajan de manera conjunta para capacitar y enviar alrededor de ochenta personas voluntarias que realizarán acompañamiento y observación internacional en el terreno. Estas personas provienen de todas partes del mundo y actúan como “ojos y oídos” de la comunidad global. Capacitando al voluntariadoPBI-Estado Español organiza encuentros de formación anuales para dar a conocer la organización, sus principios y la estrategia de acompañamiento y observación internacional. Este es un importante punto de partida para las personas voluntarias que tienen interés en trabajar en los proyectos o que desean participar en algún grupo nacional. Para averiguar la fecha del próximo encuentro de formación, contacten con la Oficina Estatal. Recaudando fondosPBI-Estado Español apoya a los proyectos recaudando fondos provenientes de convocatorias públicas. También financia actividades de sensibilización y educación en el Estado Español por medio de fondos públicos y de las donaciones de los socios y las socias. Incrementando el perfil de PBI y de los grupos que acompañamosEl trabajo de PBI-Estado Español tiene como principal objetivo que la cuidadanía tenga información sobre las violaciones a los derechos humanos que se cometen en los países en que tenemos equipos de observación internacionales. El acceso a la información es el primer paso para que la sociedad tome conciencia de la importancia que tienen la construcción de la paz y la resolución de conflictos por vías no violentas. Construyendo una red de apoyo y asistenciaEl voluntariado que representa a PBI en el terreno es símbolo del apoyo internacional para la defensa de los derechos humanos. Cuando los activistas locales a quienes acompañamos reciben amenazas, PBI pone en funcionamiento su red de apoyo. Este mecanismo asegura que diplomáticos, miembros del gobierno y otras reconocidas personalidades presionen a los presuntos autores de violaciones a los derechos humanos o a las autoridades locales, con el objetivo de prevenir futuros abusos. |
Haga una donación"Dignidad (sustantivo femenino). Mujeres que sueñan, tejen y crean paz”: nueva publicación de PBI Os presentamos una nueva publicación que da continuidad a nuestro trabajo de protección de mujeres activistas y defensoras de derechos humanos y que visibiliza los riesgos, la discriminación y las violencias específicas que enfrentan las mujeres defensoras en América Latina. El documento rinde homenaje a las incansables defensoras de derechos humanos y, en especial a Gladys Lanza, una histórica luchadora en defensa de las mujeres en Honduras, recientemente fallecida. Noticias de los proyectos |