Publicaciones:Nuestra presencia sostenida en los países y el contacto con organizaciones locales nos ha aportado un conocimiento profundo de la situación social y política de estos lugares. Vivir defendiendo derechos. 20 relatos gráficos por la defensa de los derechos humanos.En 1998 la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó la declaración sobre defensoras/es de derechos humanos. El texto, oficialmente denominado “Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos”, es un reconocimiento a quienes defienden los derechos humanos en todas las partes del mundo y a la importancia de la labor que realizan. Sin embargo, a pesar de los acuerdos internacionales para su protección, las personas, organizaciones y comunidades defensoras de derechos humanos se enfrentan con frecuencia a un contexto de violencia y alto riesgo: sufren violaciones sistemáticas a sus derechos por defender derechos. Es preciso señalar al respecto que durante el año 2016, más de 1.000 personas defensoras de derechos humanos fueron objeto de amenazas, persecuciones, detenciones, criminalización, acoso y otras agresiones físicas, legales y sociales. Al menos 281 personas de 25 países fueron asesinadas por defender el territorio y el medio ambiente, los derechos de los pueblos indígenas, la libertad de expresión o las identidades sexuales y de género, entre otros. A través de esta exposición, Brigadas Internacionales de Paz (PBI) y la Fundación Mundubat queremos realizar un merecido reconocimiento a todas esas personas, organizaciones y comunidades que, haciendo frente a escenarios de violencia y contextos adversos, trabajan día a día por la promoción de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales. Presentamos a continuación 20 experiencias de defensoras/es de derechos humanos ubicadas en 5 países: México Honduras, Guatemala, Colombia y Palestina. Las historias que aquí aparecen son solo una pequeña muestra de la multitud de luchas diseminadas en todo el mundo. A través de un relato gráfico, esta exposición pretende visibilizar sus luchas, sus demandas, los riesgos a los que se enfrentan y las iniciativas colectivas que han configurado para hacerles frente. “Dignidad (sustantivo femenino). Mujeres que sueñan, tejen y crean paz”.
Pienso, luego resisto. Experiencias de promoción y protección de derechos construidas desde la base en contextos de grandes inversionesLas personas defensoras de derechos humanos son actores clave en el ámbito de las empresas y los derechos humanos. Tienen una perspectiva única a la hora de hacer valer la protección y el respeto de los derechos humanos en el contexto de proyectos económicos de gran escala. A menudo, tienen un profundo conocimiento de la situación y del contexto local, y una sólida comprensión de las necesidades de las comunidades. Las personas defensoras desempeñan un papel fundamental a la hora de defender los derechos de la población local y advertir de determinados riesgos. También son fundamentales para sensibilizar en los planos nacional e internacional, para advertir de un conflicto violento inminente y para documentar, denunciar y divulgar información cuando ya se han producido violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, los proyectos en terreno de Brigadas Internacionales de Paz (PBI) Por todo ello, PBI decidió recopilar experiencias de protección y promoción de derechos construidas desde la base en contextos de grandes inversiones en la publicación "Pienso, luego resisto". La puede descargar en: bit.ly/PiensoLuegoResisto Des de Brigades Internacionals de Pau de Catalunya, publiquem el Manual "Eines de protecció i seguretat per a agents que treballen en contextos complexos", com a guia practica de consulta i introducció, pensada i adaptada per a les organitzacions que treballem a terreny, que cada cop més veiem més necessari incorporar estratègies de seguretat i de protecció per tal de poder realitzar la nostra feina amb efectivitat.. Aquesta publicació s'estructura a partir del seminari organitzat per Brigades Internacionals de Catalunya, «Eines de protecció per a agents que treballen en països amb entorns de seguretat complexos», impartit per Enrique Eguren de Protection International, entre els dies 23 i 24 de març de 2015. PBI (Peace Brigades International) porta més de 30 anys treballant per a la protecció i seguretat de l'espai d'actuació de defensores i defensors de drets humans mitjançant l'acompanyament internacional, eina de la qual PBI n'és pionera. Herramientas de protección y de seguridad para agentes que trabajan en entornos complejos Desde Brigades Internacionals de Pau de Catalunya publicamos el Manual "Herramientas de protección y de seguridad para agentes que trabajan en entornos complejos", como guia práctica de consulta e introducción, pensada y adaptada para las organizaciones que trabajamos en terreno y que cada vez más vemos más necesario incorporar estratégias de seguridad y de protección, para poder realizar nuestro trabajo de manera efectiva. Esta publicación se estructura a partir del seminario organizado por Brigades Internacionals de Pau de Catalunya «Herramientas de protección para agentes que trabajan en países con entornos de seguridad complejos», impartido por Enrique Eguren de Protection International, entre los días 23 y 24 de marzo de 2015. PBI (Peace Brigades International) lleva más de 30 años trabajando para la protección y la seguridad del espacio de actuación de defensoras y defensores de derechos humanos a través del acompañamiento internacional, herramienta de la cual, PBI es pionera.
Además, hemos realizado una importante labor de incidencia política. Participamos en reuniones con autoridades políticas, organizaciones de la sociedad civil, representantes del mundo académico y juristas, para mostrarles nuestras preocupaciones y solicitarles actuar en momentos de alerta. Todas las actividades que presentamos a continuación, se han organizado con éxito gracias a la implicación del voluntariado de PBI en los diferentes grupos locales.
Con este boletín pretendemos seguir con el trabajo en este sentido, visibilizando la labor que realizan las defensoras que acompañamos en Colombia, México, Guatemala y Honduras. Es un retrato personal, que supera el hecho victimizante de mujeres agredidas y vulnerables, y pone el foco en su activismo, coraje y determinación. Ellas están cambiando el mundo y merecen un reconocimiento por este rol excepcional, históricamente invisibilizado. Al mismo tiempo, acompañamos sus retratos con el de mujeres defensoras del Estado Español, vinculadas de una u otra manera a PBI, que también están abriendo caminos para el cambio. Aun en contextos diferentes, compartimos muchas cosas en el arduo cometido por la defensa de los derechos humanos: retos, desafíos, expectativas y esperanzas. Los lazos son estrechos y, ellas desde allí y nosotras desde aquí, seguimos trabajando para abrir espacios para la paz. Entrevista a Lorena Cabnal, de AMISMAXAJLorena Cabnal, de la Asociación de Mujeres Indígenas de Santa Maria Xalapán, en Guatemala, visitó el Estado Español a finales del mes de abril de este año 2013. Adjuntamos la entrevista completa que PBI EE tuvimos la oportunidad de hacerle y donde nos expone su opinión sobre las diferentes problemáticas que atenazan Guatemala y la defensa de los derechos humanos allí.
Boletín Especial 30 Aniversario de PBI El año 2011 ha sido un año muy especial, ya que, entre primaveras árabes y plazas indignadas, PBI conmemoramos nuestro 30 aniversario. Tenemos motivos para celebrarlo con alegría. Son muchos años al lado de activistas de derechos humanos que trabajan día a día por un mundo mejor. Hemos compartido mucho con ellos y ellas y nos llena de satisfacción el poder haber contribuido a su seguridad, en mayor o menor medida. Pero la celebración tiene también, inevitablemente, un sabor amargo. Estamos, pero no deberíamos estar. Brindamos protección, pero no deberían necesitarla. Abrimos su espacio de trabajo, pero éste no debería cerrarse... En este 2011 de cumpleaños hemos querido seguir rindiendo homenaje a las personas defensoras de derechos humanos y, soplando las velas del pastel, hemos deseado que, ojalá, no tengamos que celebrar más cumpleaños. Pero también queremos rendir homenaje a todas esas personas que son la esencia de PBI: el voluntariado. Desde el terreno, desde sus casas, desde sus ciudades, cargan siempre en su mochila motivación y compromiso. Y en el corazón, un firme sentido de la justicia. Gracias a esos hombres y mujeres el proyecto de PBI sigue adelante, con fuerza, a pesar de las circunstancias adversas. Por eso les decimos: gracias! Este boletín que os presentamos es nuestro regalo de cumpleaños. Un regalo para todos los voluntarios/as españoles que han formado parte de PBI durante estas tres décadas. En él se recogen diferentes vivencias. Se mezclan emociones y recuerdos. Nostalgia, amor e ilusión. A veces también, por qué no decirlo, rabia, fustración y dolor. Pero sobretodo: esperanza. Esperamos que disfrutéis de este regalo! Boletín Especial 30 Aniversario
Informe especial "Defensoras de derechos humanos bajo amenazas" El informe especial "Defensoras de derechos humanos bajo amenaza" incluye una investigación sobre defensoras acompañadas de PBI, la documentación del Seminario Internacional "Defensoras de derechos humanos bajo amenazas. La resolución 1325 de la ONU y otras herramientas de protección para las mujeres en zonas de conflicto" y una lista de materiales y recursos para las defensoras de derechos humanos. Informe "Defensoras derechos humanos bajo amenaza"
Últimas publicaciones de los proyectos:Informes anuales 2013:Informes anuales 2012: Informes anuales 2011: Para ver otras publicaciones de los proyectos:
|
Haga una donación"Dignidad (sustantivo femenino). Mujeres que sueñan, tejen y crean paz”: nueva publicación de PBI Os presentamos una nueva publicación que da continuidad a nuestro trabajo de protección de mujeres activistas y defensoras de derechos humanos y que visibiliza los riesgos, la discriminación y las violencias específicas que enfrentan las mujeres defensoras en América Latina. El documento rinde homenaje a las incansables defensoras de derechos humanos y, en especial a Gladys Lanza, una histórica luchadora en defensa de las mujeres en Honduras, recientemente fallecida. Noticias de los proyectos |